El bienestar social es una forma importante de cuidar su salud
¿Usted o un ser querido está envejeciendo en aislamiento? Si bien estar solo no siempre significa sentirse solo, es posible que haya experimentado un gran cambio después de la jubilación, a medida que empieza a ver a sus pares y amigos con menos frecuencia. Conforme pasa el tiempo, es posible que también tenga menos acceso a la familia.
La salud social es vital
Los seres humanos son una especie social, y necesitamos estar en contacto con otros para sentirnos lo mejor posible. Las investigaciones han revelado varios resultados adversos para la soledad, porque desencadena un conjunto de procesos conductuales y biológicos que contribuyen a la muerte prematura. Las personas que se sienten solas presentan dolor emocional, que puede activar las mismas respuestas al estrés en el cuerpo que el dolor físico. Si no se trata, puede provocar inflamación crónica, inmunidad reducida, función cognitiva deficiente y mayor riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer. Las tareas diarias como tomar medicamentos, pagar facturas, conducir y cocinar pueden volverse más difíciles.
Barreras para la socialización
Aquí hay algunos motivos por los que usted o su ser querido pueden enfrentarse al aislamiento:
- Tener muy pocos amigos o amigos que se han mudado o han fallecido
- No tener familia o tener familiares que viven lejos
- Perder la licencia de conducir o vehículo y no saber cómo obtener transporte
- Ver cómo cambian sus vecinos o sentir desconfianza o ansiedad por su entorno
- Sufrir discriminación, barreras lingüísticas, problemas de vista o audición o dificultades económicas
- Tener que brindar cuidados las 24 horas para un cónyuge mayor que pueda tener demencia o problemas de movilidad
La buena noticia es que participar en actividades significativas y productivas con otras personas puede ayudarlo a llevar una vida más saludable y potencialmente más prolongada.
Beneficios de la socialización
La socialización brinda muchos beneficios.
- Mejor salud mental. La interacción social puede combatir la depresión y la ansiedad, y afirmar un sentido del valor. Al combatir la depresión y el abandono personal, también reducirá sus probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, una enfermedad cardíaca o demencia.
- Reducción del estrés. Cuando socialice, disfrutará de una mejor salud, sistema inmunitario, calidad de vida y sueño. Encontrar la estructura y el propósito en la vida y arraigarse en su comunidad lo ayudará a conectarse más profundamente con usted mismo.
- Más actividad física. Es más probable que salga de su casa y reduzca su tiempo de sedentarismo cuando participa en actividades sociales. Caminar a la casa de un vecino para conversar o hacer compras con un amigo son excelentes maneras de aumentar su actividad, lo que puede reducir su presión arterial, colesterol y niveles de azúcar en sangre.
- Mejor rendimiento cognitivo. Estar con amigos y familiares ayuda a mantener la mente más afilada. Ya sea que juegue a las cartas o a los juegos de mesa, o simplemente recuerde los viejos tiempos, está disminuyendo sus probabilidades de desarrollar demencia.
- Menor riesgo de enfermedad. El bienestar social puede reducir sus probabilidades de tener presión arterial alta y enfermedad cardíaca.
Hable con su médico sobre cómo sobrellevar la soledad. Es importante que comparta sus sentimientos de aislamiento o soledad con su médico. Esto incluye cómo se siente física, emocional y mentalmente. Sea abierto y honesto con su médico sobre sus hábitos de salud y lo que sucede en su vida, para que pueda ofrecerle las mejores soluciones para el bienestar social.
Cómo crear nuevos vínculos
No tema diversificar sus amistades. Casi la mitad de los adultos tiene un amigo cercano al menos 15 años mayor o menor que ellos. Su amistad puede ofrecer a otra persona un mayor aprecio por sus experiencias, y usted también puede beneficiarse.
Es normal sentir algo de timidez cuando conoce a personas nuevas, pero intente superarla y haga todo lo posible. Estas son algunas ideas para comenzar a encontrar nuevos vínculos con los demás:
- Busque actividades que pueda disfrutar.
- Retome un viejo pasatiempo.
- Tome una clase.
- Programe un horario cada día para mantenerse en contacto con familiares, amigos y vecinos (en persona, por correo electrónico, en redes sociales, por llamadas telefónicas o por mensajes de texto) o envíe cartas o tarjetas.
- Adopte una mascota si puede cuidarla.
- Encuentre un grupo de ejercicio.
- Únase a una organización religiosa para profundizar su espiritualidad.
- Busque recursos en su comunidad local, centros para adultos mayores y bibliotecas públicas.
- Ofrézcase como voluntario para una causa que le apasione. ’
Sentara Medicare ofrece tres maneras para mantenerse más conectado
- Ofrecemos una red de amables ayudantes que pueden venir a su casa y ayudarlo con las actividades diarias básicas, lo que incluye ayuda con la tecnología, para que pueda mantenerse conectado. También pueden ayudar con las compras de comestibles, las tareas domésticas livianas, los mandados, la jardinería y más.
- Los miembros con afecciones crónicas que califican pueden recibir transporte no médico para viajes a iglesias, supermercados, eventos comunitarios, centros para adultos mayores y más.1 También se proporciona transporte a lugares relacionados con la salud aprobados por el plan, como citas con el médico.
- Participar en clases de ejercicio es otra excelente manera de construir una red social. Los miembros de Sentara Medicare tienen cobertura para un beneficio de acondicionamiento físico a través de SilverSneakers® en las ubicaciones participantes.2
Explore los beneficios de Sentara Medicare que pueden mejorar su bienestar general y ayudarlo a mantenerse conectado con su comunidad.
Llámenos hoy mismo al 1-877-550-3285 (TTY: 711).
Del 1 de octubre al 31 de marzo | Todos los días | De 8:00 a. m. a 8:00 p. m.
Del 1 de abril al 30 de septiembre | De lunes a viernes | De 8:00 a. m. a 8:00 p. m.
También puede encontrar más información en nuestro sitio web en www.sentaramedicare.com.
Fuentes
Instituto Nacional sobre el Envejecimiento